gastronomia

Migas o Gachas Migas

Las Migas es uno de los platos más característicos de la Región de Murcia. En realidad se extiende por toda la zona de Albacete, Vega Baja y zona de Almería. Se trata de un plato cocinado con harina, agua, aceite y sal, terminando por convertirse en bolitas pequeñas de dicha masa a la que se le aliña con ñoras, tocino, salchichas, longaniza, y según en qué casos con sardinas, boquerones o uva.

Historia de las Migas

Pese a que cuando los Romanos invadieron la Península Ibérica ya se hablaba de algunas comidas con pan fermentado, no fue hasta la época romana cuando se comenzó a utilizar estas migas de pan como acompañamiento en las comidas.

No obstante, por su sencillez, su bajo presupuesto y su facilidad para conseguir los ingredientes, tomo mucho protagonismo durante los siglos XIV, XV, pero sobre todo en el XVI y el XVII.

Pero tristemente cayeron en el olvido hasta el siglo XIX, donde era el plato más degustado por la milicia española.

En la Región de Murcia, era un plato muy común entre pastores, labradores y gentes del campo. Y es que las Migas o Gachas Migas, es un plato que aporta una buena cantidad de calorías, que ayuda a sobrevenir las altas temperaturas del campo en invierno.

Nombres de las Migas

El nombre más común es Migas. Pero dependiendo de la zona geográfica de Murcia también se le llaman Migas Ruleras o Gachas Migas. En la zona del Valle de Ricote son llamadas Gachas Migas. Hoy día se realizan concursos de Migas en la gran mayoría de fiestas populares de la Región de Murcia.

Elaboración de las Migas.

Esta es la gran pregunta:

¿Cómo se hacen las migas?

Necesitamos una sartén de mango largo y buen culo, una rasera larga de forja (porque si no se romperá), y un buen fuego.

Freímos todos los complementos que vamos a ponerle a las Migas. Tocino, Salchichas, Longanizas…. Guardar el aceite en un recipiente para utilizarlo más tarde.

Calentamos agua en la sartén, hasta que hierba, con un poco de sal.

Añadimos la harina. Muchos dicen que el secreto para que salgan bien es hacer un corte de la harina en forma de cruz tras echarla en la sartén.

Añadimos también el aceite pero un poco de aceite limpio.

Cuando veamos que la masa va siendo uniforme, vamos añadiendo poco a poco aceite del que hemos guardado anteriormente.

Vamos desligando la masa hasta que poco a poco se vaya separando en porciones y estas a su vez en más porciones, hasta que quede como en la foto.

Añadimos los complementos que hemos frito anteriormente, junto con las ñoras y servimos.

Mucha gente le pone también Sardinas, boquerones, uva, melón. O incluso hay los que se comen las migas con azucar… Pero esto ya es cuestión de cada uno.

4.9/5 - (42 votos)
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] platos más demandados en las barracas de las fiestas de primavera, junto a los paparajotes, las migas y el café de […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *