Zarangollo Murciano.
¿Qué es el Zarangollo Murciano?
El Zarangollo Murciano es uno de los platos más representativos de la gastronomía tradicional murciana. Se elabora con ingredientes sencillos y naturales: calabacín, patata, cebolla y huevo, lo que le otorga una textura de revuelto y un sabor inconfundible.
Este plato se puede servir tanto como aperitivo o tapa, como plato principal ligero, y forma parte del repertorio de la dieta mediterránea. Su fácil preparación y los ingredientes accesibles han hecho que sea una receta muy popular en los hogares murcianos.
Origen e Historia del Zarangollo
El origen del Zarangollo es incierto, y hay varias teorías sobre su llegada a Murcia:
- Algunos historiadores sugieren que proviene de la reconquista aragonesa, derivado de un plato similar llamado «zaranga».
- Otra teoría indica que tiene raíces judías, preparado en días en los que no se consumía carne.
- Lo cierto es que en la Edad Media, el acceso a la carne era limitado, por lo que platos a base de verduras y huevos eran comunes en la alimentación cotidiana.
Independientemente de su origen, el Zarangollo ha perdurado a lo largo de los siglos como una receta esencial en la cocina murciana, gracias a su sencillez y sabor.
¿Con qué Acompañar el Zarangollo?
El Zarangollo es un plato versátil que se puede maridar con diferentes opciones:
Vinos Recomendados
Para potenciar su sabor, se recomienda acompañarlo con vinos de uva Monastrell, una variedad autóctona de Murcia. Algunas opciones destacadas incluyen:
- D.O. Jumilla
- D.O. Bullas
- D.O. Yecla
- Vinos locales de Abanilla y Cartagena
Platos y Tapas Complementarias
Si se sirve como tapa o aperitivo, se puede combinar con:
- Matrimonios (boquerón y anchoa en salazón)
- Montaditos a la plancha (morcilla, salchichas, longanizas, tocino)
- Pan tostado para realzar su textura y sabor
¿Es un Plato vegano?
Aunque el Zarangollo Murciano no contiene carne ni pescado, no es un plato vegano, ya que incluye huevo. No obstante, es una opción ideal para vegetarianos.
Para quienes siguen una dieta vegana, se pueden hacer adaptaciones como:
- Sustituir el huevo por tofu desmenuzado.
- Usar harina de garbanzo con agua, logrando una textura similar al revuelto tradicional.
Zarangollo en las Fiestas de Murcia
Este plato es un imprescindible en las Fiestas de Primavera de Murcia, especialmente en las barracas, donde se sirve junto a otras recetas emblemáticas como:
Su popularidad ha traspasado fronteras, convirtiéndose en un exponente de la gastronomía murciana en toda España y el extranjero.
¿Cómo se Hace el Zarangollo Murciano?
A continuación, te explicamos paso a paso cómo preparar este delicioso plato:
Zarangollo murciano. Receta de este plato Tradicional

El zarangollo murciano es, junto a los paparajotes, el plato más famoso de la gastronomía murciana. Aquí te contamos la receta paso a paso. Mira la receta
Tipo: aperitivo, plato principal
Cocina: murciana
Palabras claves: zarangollo, gastronomía murciana, receta de zarangollo,
Rendimiento de la receta: 4 raciones
Tiempo de preparación: PT1H00M
Tiempo de cocinado: PT1H00M
Tiempo total: PT1H00M
Ingredientes de la receta:
- 2 Calabacines
- 3 Patatas medianas
- 1 Cebolla
- 2 Huevos
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Sal (al gusto)
Instrucciones de la receta:
1️⃣ Preparar los ingredientes:
- Lava bien los calabacines. Puedes pelarlos parcialmente o dejarlos con piel si te gusta más rústico. Corta los calabacines en rodajas finas o en trocitos pequeños. Pela la cebolla y córtala en juliana (tiras finas).
2️⃣ Cocinar las verduras:
- Pon una sartén amplia a fuego medio con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Añade la cebolla y sofríela a fuego lento hasta que esté transparente (unos 10-15 minutos). Incorpora el calabacín y remueve bien. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que el calabacín esté bien pochado y haya soltado casi toda el agua (unos 20-25 minutos).
3️⃣ Añadir los huevos:
- Bate ligeramente los huevos en un bol con una pizca de sal. Baja el fuego y vierte los huevos sobre la verdura pochada. Remueve suavemente con una espátula hasta que los huevos cuajen pero queden jugosos (como si fuera un revuelto).
4️⃣ Servir y disfrutar:
- Rectifica de sal si es necesario. Sirve caliente o templado, acompañado de pan de pueblo.
🍽 Consejo del chef::
- El zarangollo está aún más rico si lo dejas reposar unos minutos antes de comerlo. También puedes añadirle un poco de patata para darle más cuerpo, aunque la receta tradicional solo lleva calabacín, cebolla y huevo.