La Receta de la Ensalada Murciana es tan sencilla como sus ingredientes. Habitualmente la puedes encontrar, no solo en la mayor parte de restaurantes y centros gastronómicos de la Región de Murcia, sino también en la mayoría de hogares que durante toda la historia de Murcia han ido elaborando esta ensalada fría con productos de la huerta, con gran protagonismo del tomate, la cebolla y el huevo.
¿Qué ingredientes tiene la ensalada murciana?
1 bote de Kilo de tomate, 1 Manojo de Cebolla tierna, 100 gr. Olivas de Cuquillo, 100 gr. Atún en lata, 2 Huevos, Aceite y Sal
¿De qué zona es originaria la ensalada murciana?
Su origen proviene de la propia Región de Murcia, aunque se elabora en la mayoría de la zona mediterránea.
La Receta del Conejo al Ajo Cabañil es una de las más sencilla de elaborar y las más socorridas tanto para comida como para cena. Es típica también de la huerta de Murcia, con tan sólo 3 ingredientes principales y unos 30 minutos de elaboración total.
Cómo hacer conejo al ajo cabañil
https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2022/01/conejo-al-ajo-cabanil.jpg456720wiki1https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2018/09/logo-wikimurcia.pngwiki12022-01-24 01:57:252022-01-24 01:57:36Conejo al Ajo Cabañil
Los buñuelos son, junto a los churros y a los paparajotes, uno de los desayunos y postres típicos de la cocina murciana. Su elaboración es sumamente sencilla y los ingredientes necesarios también son muy escasos. Podrás elaborarlos en casa sin problemas. Y si te encuentras en la Ciudad de Murcia, puedes comprarlos en cualquiera de los quioscos, churrerías o bares de Murcia donde los hacen.
Las Berenjenas a la crema es uno de los platos más sencillos de elaborar y más interesantes de la gastronomía murciana. Todo lo que necesitamos es un poco de paciencia si queremos elaborarlas de forma tradicional, ya que tan sólo necesitamos 30 minutos.
https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2022/01/berenjenas.jpg16201620wiki1https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2018/09/logo-wikimurcia.pngwiki12022-01-24 01:23:182022-01-24 01:23:18Berenjenas a la Crema
El Arroz típico de la huerta de Murcia es el Arroz con verduras. Lo cierto es que hay de muchos tipos, pero antiguamente no se tenía todos los días conejos, cerdo, pollo o pavo para echarle al arroz, por tanto le echaban lo que provenía de la huerta. Por ello es el arroz más huertano.
A continuación te contamos cómo puedes hacerlo.
Receta del Arroz y verduras de Murcia.
https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2022/01/arroz-verdura.jpg10021200wiki1https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2018/09/logo-wikimurcia.pngwiki12022-01-24 00:40:292022-07-31 09:26:25Arroz con Verdura de Murcia
El Cordero a la murciana es una delicia que se puede degustar en los principales restaurante de la Región de Murcia.
A continuación te enseñamos a prepararlo en tu casa.
https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2022/01/cordero-a-la-murciana.jpg8641200wiki1https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2018/09/logo-wikimurcia.pngwiki12022-01-23 23:31:382022-01-23 23:32:12Cordero a la murciana
El Cocido con Pelotas es uno de los platos que viene a nuestra mente acompañado de grandes recuerdos familiares. No en vano es la comida típica en Murcia de las familias en las fiestas más interesantes. Y por encima de todas ellas una realmente importante: la comida de Navidad. Y es que es habitual que en los hogares murcianos se sirva el cocido con pelotas, ya sea con sopa de fideos o sin ella el primer día de Navidad en la Región de Murcia, y todo el sudeste español.
Es un plato reconstituyente. La mayoría de las veces se hace en grandes cantidades, para que pueda sobrar, ya que de esta comida se pueden hacer varias comidas al mismo tiempo. Con las sobras del cocido, se puede elaborar lo que llamamos Ropa Vieja, o Cocido Frito. También se puede guardar caldo para hacer sopa de fideos, ya que la sopa de cocido es una de las más exquisitas que podemos encontrar.
No confundir con el Cocido Madrileño.
Aunque el nombre sea igual, no se debe confundir con el cocido madrileño. Este plato es un palto mediterráneo. El cocido madrileño es muy distinto al que vamos a detallar seguidamente.
https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2022/01/cocido-con-pelotas.jpg612720wiki1https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2018/09/logo-wikimurcia.pngwiki12022-01-23 23:00:472022-01-23 23:32:58Caldo con Pelotas – Cocido con Pelotas
El arroz con leche es uno de los postres típicos de la gastronomía murciana más demandado y más elaborado en los restaurantes. Se sirve en un cuenco o en una cazuela pequeña, donde el arroz es bañado con una leche de canela especialmente elaborada.
¿Cómo se elabora el Arroz con Leche en Murcia?
A continuación describimos los ingredientes y los pasos para elaborar el Arroz con Leche en la Región de Murcia.
Y como se suele decir en el refranero murciano, el arroz con leche como verdaderamente está bueno es de un día para otro.
¿Qué ingredientes lleva el arroz con leche?
Arroz, leche, azúcar, canela en polvo, canela en rama, leche condensada y corteza de limón.
¿En cuanto tiempo se elabora el arroz con leche?
Lo normal es que tardemos en elaborarlo unos 40 o 45 minutos.
https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2022/01/Arroz_con_leche_cleanup.png524720wiki1https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2018/09/logo-wikimurcia.pngwiki12022-01-15 00:26:432022-01-15 00:47:29Arroz con Leche
Se trata de un plato frío, aunque no es estacional como los paparajotes o como las migas, sino que se degusta en todos los rincones del sudeste español en cualquier época del año. Es costumbre acompañar a La Marinera con una cerveza de Estrella de Levante o con un Vino de Jumilla o de Yecla.
Origen de la Marinera
No se sabe muy bien cual es el origen real de la marinera. Lo cierto es que es una tapa que se ha puesto de moda, no solo en Murcia sino en varias regiones del levante español. Actualmente es la reina de las tapas frías en Murcia.
Tipos de Marineras
No hay dos marineras iguales y cada restaurante o cada bar la elabora de forma distinta. Pero hay 2 variantes adicionales a la marinera que puedes pedir en cualquier restaurante de Murcia.
Marinero
Es como la marinera, pero en lugar de llevar una anchoa lleva un boquerón en vinagre.
Bicicleta
La bicicleta es una marinera sin Anchoa. Solo la rosquilla de pan tostado y la ensaladilla rusa.
En cualquiera de los casos, se ha convertido en uno de los platos favoritos de cualquiera que vaya a tapear en Murcia. Insistimos en que no hay 2 iguales, por eso lo mejor es recorrer varios lugares y comprobar cuál es la mejor de todas.
La mayoría de los restaurantes de Murcia tienen entre sus muchas tapas este plato estrella. Podríamos hacer un circuito, y no sólo por la ciudad de Murcia, sino también por Cartagena y sus pedanías. La marinera murciana ha llegado a convertirse en internacional, cuando el Bar Fénix consiguió ganar el premio a la mejor ensaladilla rusa de España, con su marinera especial. Además también podemos degustar las marineras espectaculares en La Tapa, el Secreto, Pura Cepa, Bar Paseo Alfonso X el Sabio, o el Mercado de Correos, entre otros.
Son Muchos los restaurantes que, además, han innovado con este plato estrella frío, aderezando la ensaladilla con otros ingredientes, consiguiendo texturas y sabores increíbles, pero sin perder el espíritu de esta tapa fría.
https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2021/05/IMG_3260.jpg9001200wiki1https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2018/09/logo-wikimurcia.pngwiki12021-05-15 14:24:222023-07-23 14:31:40Marinera – Rosquilla con ensaladilla y Anchoa
El Arroz Caldero es un plato típico del Mar Menor y de todo el litoral de la Región de Murcia. Es un plato realizado en una olla de barro o de metal forjado donde el arroz se cuece con pescado que le imprime ese sabor característico. Habitualmente se puede servir más o menos caldoso, aunque en la mayoría de restaurantes se sirve muy poco caldoso, pero con un sabor delicioso.
Es costumbre acompañar el Arroz Caldero con alioli, o como lo llaman en la Región de Murcia, Ajo. Es como una mayonesa, pero con ajo, que le da un sabor picante.
El arroz Caldero es muy común en La Manga, en Cabo de Palos, en Cartagena, en Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y otras pedanías del mar menor.
https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2021/04/arroz-caldero.jpg9001200wiki1https://wikimurcia.com/wp-content/uploads/2018/09/logo-wikimurcia.pngwiki12021-04-23 21:37:282021-05-15 14:57:22Arroz Caldero. Una delicia del Mar menor
Este sitio utiliza Cookies propias y de terceros para garantizar la seguridadad, mejorar la experiencia de usuario y recabar información estadística de la navegación de los usuarios
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.